|
|
En 1544, los frailes construyeron un pequeño hospicio de bajareque
y paja, siendo hasta en 1612 cuando iniciaron una construcción
formal.
Entre las asociaciones religiosas fundadas en la ciudad de Santiago
de los Caballeros, la más destacada fue la Tercera Orden de
Penitencia de San Francisco, cuya aprobación se hizo el 30 de
noviembre de 1613.
Entrada a las ruinas del
Convento de San Francisco
[Torre sur, en ruinas, del
Templo de San Francisco]
7a. Calle Oriente y Calle de los Pasos
|
|
 |
A finales del siglo XVIII el Convento ya era de dos plantas. En la
planta baja se encontraban la casa de estudios, el comedor, la
cocina, los talleres de arte, la imprenta (1714), la farmacia,
las caballerizas, la portería y demás dependencias para los
actos comunes; y en la planta alta se encontraban la
biblioteca, la enfermería, la casa provincial y las
habitaciones de los religiosos.
 |
|
Algunas partes de la edificación eran de arquería y terraza
española. De la planta alta sólo quedan algunas paredes y la
biblioteca.
Ruinas del Convento de San Francisco
|
Lo poco que queda del claustro principal muestra más refinamiento y
delicadeza en su arquitectura que en la de los arcos de los
otros claustros de la ciudad. Las arcadas de este Convento
estaban decoradas con motivos florales y figuras en estuco.
|
En el centro del mismo claustro, se encontraba una suntuosa fuente
y que en la actualidad se encuentra en el atrio de la Iglesia
de la Merced, hacia donde fue trasladada.
Ruinas del claustro principal del
Convento de San Francisco |
|
 |
Los restos de las edificaciones, la belleza de la arquitectura y de
los estucos, ponen de manifiesto la creatividad de los
religiosos. Su espíritu de pobreza no fue impedimento para
construir con arte y diseños refinados.
El Templo y Convento de San Francisco sufrieron
daños considerables por el terremoto ocurrido en 1773.
En la actualidad, el Templo de San Francisco, Santuario del Santo
Hermano Pedro, se encuentra parcialmente reconstruido y es el
lugar que más visitan los fieles devotos. El Convento se
encuentra en ruinas.
El ingreso a las ruinas de este Convento puede hacerse por la
puerta situada en las ruinas de la torre sur del mismo Templo.
Así se observan estas ruinas:
|